Salud concede
1.700 acreditaciones de calidad
La presidenta
de la Junta, Susana Díaz, reconoce la "excelencia" del sistema
sanitario público de Andalucía como "garantía de la igualdad ante la
enfermedad y la vida" de la población. Durante el acto de entrega de
acreditaciones de calidad a profesionales de la salud, Díaz ha señalado que la
Administración andaluza redoblará los esfuerzos para "blindar lo bueno que
tiene la joya de la corona" y que, en el futuro, "nadie la ponga en
cuestión".
En este
sentido, ha añadido, "tendremos que hacer un compromiso de dotación de
recursos, de optimización de los mismos y de mejora de la calidad en el
servicio que prestamos en todos los niveles". En un acto celebrado en el
Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, la presidenta ha subrayado
la evolución del sistema sanitario público andaluz, el mayor del país, con casi
100.000 profesionales, 49 centros hospitalarios, 1.500 centros de salud y 80
millones de actos médicos al año.
Es un sistema
que "tiene más luces que sombras y, las luces que tiene, que brillan, son
un ejemplo y una referencia" que, según Díaz, deben ser "reconocidas
socialmente". Por parte de la Junta, ha señalado, se acompañará a los
profesionales en este camino de excelencia con mayor compromiso en
infraestructuras, equipamientos, ofertas públicas de empleo, mayor presupuesto
y con la restitución, recuperación y ampliación de derechos.
Para Díaz,
"estamos en un momento donde tendremos recuperación si curamos las heridas
de la crisis económica, en las familias, en los servicios públicos, en la
educación, la sanidad, en la atención a las personas", porque, ha añadido,
"solo si somos capaces de hacerlo seguramente la sociedad dará el salto
que en estos momentos demanda y merece".
En este
escenario, la presidenta ha anunciado que durante el primer cuatrimestre de
2018 se resolverán las convocatorias que quedaron congeladas en 2013 y 2014 de
la carrera profesional, dentro del proceso de mejora de la motivación y
vocación de servicio público de los profesionales sanitarios.
Certificado de
compromiso
Salud ha
concedido en esta ocasión un total de 1.734 acreditaciones de calidad a 924
facultativos, 758 enfermeras, 24 matronas, 24 fisioterapeutas y cuatro
terapeutas ocupacionales que han iniciado y finalizado con éxito su proceso de
acreditación de competencias.
Este sistema
se realiza a través del modelo de la Agencia de Calidad Sanitaria de
Andalucía(ACSA) y se basa en la práctica real del profesional, reconociendo sus
logros en el ejercicio diario de su profesión. A través de esta acreditación,
trabajadores sanitarios de diferentes ámbitos de actuación pueden poner de
manifiesto su buen hacer en base a estándares de calidad, determinados por la
evidencia científica y el consenso de expertos de distintas especialidades.
Entre los
1.734 profesionales acreditados, 229 desarrollan su trabajo en centros
asistenciales de la provincia de Almería; 187 de la provincia de Cádiz; 100 de
la de Córdoba; 185 de Granada; 62 de Huelva; 207 de Jaén; 476 de Málaga, y 288
de Sevilla. Asimismo, 391 trabajan en el ámbito de la atención primaria, 1.319
en la atención hospitalaria, 19 en las emergencias y cinco en centros de
transfusión sanguínea. Además, 904 han obtenido la acreditación en nivel
avanzado, 625 en nivel experto y 205 en nivel excelente, los tres niveles de
calidad que se pueden conseguir.
Más de un 40%
de estos profesionales ha vuelto a acreditar sus competencias y un 21% ha
conseguido alcanzar un mayor nivel. En la actualidad, hay 5.450 acreditaciones
en Andalucía, a las que se sumarán 13.500 que se encuentran en alguna fase del
proceso, una cifra que indica la consolidación del sistema como una herramienta
para la mejora continua de la asistencia.
Programa de
Acreditación
El programa
andaluz de acreditación de competencias profesionales, impulsado desde 2006 por
la Junta, es el primero de estas características en el país y pretende
estimular al profesional sanitario en la búsqueda de la calidad de su trabajo,
analizando sus responsabilidades, presentando evidencias de sus tareas en el
ámbito asistencial, organizativo o investigador, entre otros.
Los criterios
se recogen en los manuales que guían el proceso de acreditación. En la
actualidad existen 85 manuales de competencias de distintos ámbitos de
actuación profesional, en cuya redacción y posterior revisión han colaborado
más de 600 profesionales reunidos en comités técnicos asesores, lo que permite
que estas publicaciones se adapten a la realidad diaria del ejercicio
profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario