La Junta destina más de 820.000 euros para mejorar
el confort de esta Unidad dentro del Proyecto de Humanización del centro
El Hospital Universitario Puerta del Mar de Cádiz ha
culminado la primera fase de modernización y ampliación de su Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI). La consejera de Salud, Marina Álvarez, acompañada
del director gerente del centro, Fernando Forja, y el delegado territorial de
Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Manuel Herrera, ha visitado hoy estas
nuevas instalaciones, poniendo en valor su confortabilidad y sus altas
prestaciones, beneficiando tanto a pacientes como a profesionales.
En esta primera fase se ha actuado sobre 209
cuadrados, que albergan 7 boxes individuales (2 de ellos para aislamiento) y
que permiten el abordaje de los pacientes en 360 grados, ofreciendo a los profesionales
mejores instalaciones y tecnologías para desarrollar su trabajo diario y a los
pacientes y familiares un mayor confort. Todos los boxes cuentan con cabeceros
dobles, instalación de hilo musical, televisión y medidor acústico para
garantizar el descanso y bienestar del paciente. Cada una de las camas tiene
además incorporada una superficie dinámica para disminuir el riesgo de
aparición de úlceras por presión, con un sistema automático de detección del
peso del paciente que calcula la presión a ejercer por la superficie del
colchón.
La Junta ha invertido más de 820.000 euros en esta
primera parte del proyecto, que ha incluido los nuevos cabeceros y equipamiento
electromédico, la remodelación y liberación de espacios, la instalación y
seguridad eléctrica y el mobiliario de los boxes. Se incluye en dicha cantidad,
además, la climatización de todas las fases del proyecto.
La reforma completa de la UCI del Puerta del Mar es
una de las principales actuaciones del Plan de Humanización del centro
hospitalario. Se trata de un proyecto que se acometerá en cuatro años por la
complejidad de la actuación en un espacio de estas características, con
pacientes críticos que exigen cuidados 24 horas al día. La Unidad contará con
2.360 metros cuadrados una vez reformada íntegramente, lo que supone crecer en
720 metros cuadrados. Con ello, se podrá pasar de los 26 puestos de atención en
la actualidad a los 32. A lo largo de 2017, esta UCI registró un total de 1.141
ingresos, con una estancia media de 6,2 días, por una plantilla compuesta por
126 profesionales.
Una vez concluidas las diferentes fases, la UCI del
centro gaditano contará con la tecnología más avanzada, nuevo mobiliario,
espacios diáfanos y confortables para profesionales, pacientes y familiares,
nuevos circuitos y un entorno lleno de luz natural, un elemento muy importante
en estas áreas asistenciales para que el paciente crítico se oriente mejor y se
reduzca su ansiedad durante la estancia. Asimismo, se incorporarán todas las
garantías en materia de seguridad eléctrica y bioseguridad, con nuevos equipos
de climatización, más modernos y sectorizados en todas las etapas exigidas de
renovaciones y filtrados de aire.
Humanización
Dentro del Plan de Humanización iniciado en la UCI,
en el último año se ha ampliado el horario de visitas de forma que, además de
la habitual visita de tarde, se permite la entrada de familiares a las 13
horas. Además, se permite, en la medida de lo posible y en función de la
atención a los pacientes, horarios de mayor duración, especialmente en la
unidad de prealta. Otra medida adoptada ha sido el acompañamiento al final de
la vida, de forma que los familiares puedan acceder a la UCI en los casos de
pacientes en la última fase de su vida, para que estén acompañados de sus seres
queridos en esta etapa.
En esa línea de humanización, el centro está
trabajando también en un protocolo para acompañamiento familiar personalizado
en pacientes de larga estancia. Esto permitirá que los familiares que lo deseen
se sumen a los cuidados de los pacientes con el consiguiente aumento del tiempo
que permanecen junto a ellos.
En los últimos meses también se ha iniciado un
proyecto para que los pacientes de estancias prolongadas puedan dar paseos
fuera de la unidad en compañía de su familia. Actualmente, tras la ampliación
de espacio en la Unidad, se está diseñando un nuevo protocolo para estos
paseos. Asimismo, se están realizando actuaciones musicales en directo,
coincidiendo con las visitas de los familiares. Son muchos los estudios que
avalan los beneficios de la música sobre determinantes de la salud, mejorando
constantes vitales, controlando la ansiedad, favoreciendo el descanso y
generando mayor bienestar físico y mental.
Otra iniciativa que se está llevando a cabo en la
Unidad de Cuidados Intensivos es el Proyecto SueñOn, una iniciativa de carácter
nacional impulsada por enfermería y dirigida a toda la sociedad con el fin de
promover el descanso de las personas hospitalizadas. De ahí la instalación de
sonómetros en cada uno de los 7 boxes del nuevo área puesta en marcha, con la
finalidad de minimizar el ruido durante los cambios de turnos y acceso de
visitas.
También se está participando en el Proyecto HUCI
(Humanizando los Cuidados Intensivos), un estudio multicéntrico nacional de
satisfacción en UCI, que quiere medir el grado de satisfacción del paciente
ingresado en este tipo de unidades y sus familiares para poder iniciar medidas
de mejora basadas en sus opiniones. Igualmente, se proyecta la acreditación de
la Unidad dentro del Proyecto de H-UCI, trabajándose en 159 ítems para obtener
el mejor resultado posible y la certificación nacional correspondiente. También
se mejorará la información a familias, con la elaboración de un díptico
informativo dirigido a familiares, que recoja toda la información de utilidad
durante la estancia del paciente en la UCI, y con un nuevo protocolo de
información médica al paciente y su familia, donde se garantice siempre la
confidencialidad e intimidad. Por último, se prevé organizar jornadas de
puertas abiertas, con el objetivo de dar a conocer mejor el funcionamiento de
la Unidad, acercando así a la población un espacio desconocido y que suele
generar temor y ansiedad
No hay comentarios:
Publicar un comentario